Qué ver en el Parque Nacional del Teide
- Corona Forestal: Es la zona forestal que rodea el Parque Nacional del Teide, refugio de las mejores muestras de pinar y vegetación de alta montaña de Tenerife.
- Roques de García: Quizás es el lugar más conocido, fotografiado y famoso del Parque Nacional del Teide por haber aparecido en el billete de 1.000 pesetas. Unas formaciones rocosas que dividen en dos la explanada de Las Cañadas del Teide.
- Mirador de la Tarta: Está en una de las carreteras que suben al Teide (TF-24) y es uno de los mejores puntos de la isla para divisar el volcán y apreciar las diferentes capas geológicas de Las Cañadas.
- Visitar el Observatorio del Teide: Por la carretera TF-24, que llega hasta el Teide desde Portillo, nos encontramos con las instalaciones del observatorio. Acceder a su interior y contemplar el espacio gracias a su monumental telescopio es una actividad que se puede realizar con una visita guiada.
- La naturaleza del Teide: Si vas en primavera no te puedes perder el maravilloso tajinaste rojo, que puede llegar a medir 3 metros de altura y que presenta miles de minúsculas flores de un rojo intenso o la violeta del Teide, emblema y orgullo del Parque, que sólo se encuentra por encima de los 2.500 m de altitud.
- Atardecer desde el Teide: Subir a la cima del Teide para ver el atardecer es otra de las visitas obligadas en este parque nacional. La actividad gestionada por Volcano Teide consiste en subir al Mirador de la Rambleta a unos 3555 metros de altura, desde donde se tiene una vista panorámica de la caldera y del mar de nubes.